Continuamos con nuestra serie de tutoriales y guías útiles, hoy vemos como reparar y recuperar datos de USB, pendrive, tarjeta SD, memoria o disco duro dañados, siempre sin formatear el dispositivo y con la opción de recuperar todos los datos o ficheros que tenemos en la memoria.
[amazon kw=»B00KWHJVCY»]
Método 1. Reparar y recuperar datos de USB, pendrive, tarjeta SD, memoria o disco duro
Vamos con el método más sencillo para intentar reparar y recuperar nuestra memoria USB, pendrive, disco duro o tarjeta SD. No requiere instalar ninguna aplicación y no va a formatear la memoria, por lo que podrás recuperar tus datos sin problemas.
Lo único que necesitas es un pc con Windows 10, con las propias herramientas del sistema operativo ya tendremos suficiente para reparar y recuperar los datos de nuestra unidad USB, memoria, disco duro o tarjeta SD.
El primer paso es conectar nuestra memoria a un slot USB del pc, en caso de una tarjeta SD tienes dos opciones: Comprar un adaptador USB para tarjeta SD o bien mirar si tu pc tiene una entrada apropósito para tarjetas SD.
Una vez conectada la memoria nuestro pc tenemos que averiguar la letra de la unidad, en Windows 10 cada dispositivo conectado se representa mediante una letra, por ejemplo el disco duro suele ser la letra “c”, mientras que un USB conectado suele ser la “d”, la “e” o la “f”.
En el buscador del menú inicio busca “este equipo”, se abrirá una aplicación donde podrás ver las unidades conectadas, busca la que se corresponda con tu pendrive, memoria USB, tarjeta SD o disco duro conectado, la letra que sale allí es la de tu memoria.
Vuelve al buscador del menú inicio y busca “cmd”, haz clic encima de “símbolo del sistema”, se abrirá la consola de comandos de Windows 10. En la consola escribe “chkdsk letra_memoria: /f”, por ejemplo si tu letra_memoria es la “E” entonces escribe “chkdsk E: /f”.
El comando de chkdsk es una utilidad de Windows 10 para reparar memorias, lo que acabas de escribir intentará reparar y recuperar tu USB, pendrive, tarjeta SD o disco duro, funciona para cualquier tipo de memoria donde se pueda almacenar información.
Una vez ejecutado el comando intenta acceder a tu memoria, ya te debería funcionar bien, y dentro deberías encontrar todos tus archivos, en caso de que no funcione entonces tendremos que pasar el método 2, que describimos a continuación.
Método 2. Reparar USB, pendrive, tarjeta SD, memoria o disco duro
Mucho cuidado porque este método requiere formatear tu memoria, eso significa que vas a perder todos tus datos, pero al menos la memoria quedará reparada y la podrás usar como si fuera nueva, así te evitas tenerla que tirar a la basura.
Repetimos, en este caso el objetivo no es recuperar los archivos de la memoria, el objetivo es reparar el dispositivo para que lo puedas usar de nuevo, pero los datos que ya tenga la unidad se van a perder.
En este caso vamos usar la app gratuita llamada hddguru.com HDD LLF, sirve para reparar todo tipo de USB, disco duro, pendrive o tarjeta SD, desde luego si esta aplicación no lo consigue ya puedes desistir del todo, será difícil que lo consigas.
La app de hddguru.com hace un formateo de bajo nivel a tu memoria, este formateo deja al dispositivo como si viniese de fábrica, lo que provoca la pérdida de todos los datos pero la reparación completa de la memoria.
Símplemente instala la app en Windows 10, luego selecciona la unidad de tu memoria (determinada en el punto anterior), finalmente haz clic en la opción de “low level format” y arranca el formateo.
Ten en cuenta que si tu disco duro es muy grande el proceso puede tardar mucho, por ejemplo en un disco duro de 500 gigas el formateo de bajo nivel puede tardar más de 3 o 4 horas, mientras tu veas que la barra de avance va cambiando todo va bien, sólo es cuestión de tener paciencia.
Cuando haya terminado el proceso ya puedes probar de accede a la memoria, con un poco de suerte la podrás usar con toda normalidad, si no funciona te recomendamos pasar al método 3 🙂
Método 3. Reparar USB, pendrive, tarjeta SD, memoria o disco duro
El método 3 es el más sencillo que hay para reparar un USB, pendrive, tarjeta SD, memoria o disco duro, se trata de comprar uno nuevo, si has llegado a este punto, has probado los dos métodos anteriores y nada funciona, entonces seguramente es que tu memoria esté muy rota.
Cuando nada funciona lo mejor es comprar una memoria nueva. Aquí te proponemos las memorias que más se venden en Amazon, como ves por un precio muy barato tienes el problema solucionado, además si tener que ejecutar ningún programa ni hacer nada en especial.
En esta tabla tienes las memorias para PC más baratas y vendidas en Amazon
Marca | tipo | capacidad | precio |
---|---|---|---|
SanDisk | pendrive | 16GB | 6 euros |
Toshiba | pendrive | 32GB | 9 euros |
SanDisk | tarjeta SD | 32GB | 14 euros |
Kingston | tarjeta SD | 16GB | 7 euros |
SanDisk | tarjeta SD | 64GB | 15 euros |
Toshiba | disco duro externo | 1TB | 53 euros |
Toshiba | disco duro externo | 2TB | 78 euros |
Toshiba | disco duro externo | 3TB | 106 euros |
[amazon kw=»B00KWHJVCY»]
Video reparar y recuperar datos de USB, pendrive, tarjeta SD, memoria o disco duro
[amazon kw=»B00KWHJVCY»]